DETECCIÓN TEMPRANA LARVAS MEJILLÓN CEBRA
Participantes: Anbiolab, Anbiotek y Ekolur
Promotores: Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia y Agencia Vasca del agua
Desde el año 2019, en Anbiolab hemos trabajado en la puesta a punto de un método que permite identificar mediante eDNA especies de moluscos de alto interés: especies invasoras que causan daños ecológicos y económicos cuya detección temprana es imprescindible para la erradicación (por ejemplo: Dreissena sp.) o especies vulnerables o en peligro de extinción (Margaritifera margaritifera, Unio elongatulus, etc) cuyo control poblacional es necesario para los planes de gestión.
Con este método se detectan los ejemplares mediante eDNA en cualquier fase de su ciclo de vida, desde larvas trocóforas hasta restos de tejidos de adultos con una muestra de agua del punto de muestreo (DNA ambiental), de esta forma no es necesario alterar el medio (remover lecho, generar turbidez, entrar en el agua, manipular ejemplares, etc). Convirtiendo los muestreos en rápidos y poco invasivos.
Con la muestra de agua realizamos un análisis genético que permite detectar la presencia de la especie con alta sensibilidad.
El método desarrollado por Anbiolab para identificar Dreissena polymorpha, se publicó en el VI CONGRESO NACIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y I CONGRESO IBÉRICO SOBRE EEI, en 2022 en la Universidad de Navarra.
En esta línea de I+D+i se ha validado un método genético para detectar eDNA del género Dreissena (mejillón cebra y mejillón quagga, ambos invasores). El estudio se ha llevado a cabo con datos de dos proyectos promovidos y financiados por la Agencia Vasca del Agua (URA) URA/015A/2021 y por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) EXP2561. En ambos proyectos se ha realizado la toma de muestras y la identificación de las larvas por métodos tradicionales (trabajo realizado por Anbiotek y Ekolur) y mediante técnicas genéticas (Anbiolab).
