CIANOBAC. Desarrollo de un método integrado de control de toxicidad por cianobacterias en aguas de consumo

Desarrollo de un método integrado de control de toxicidad por cianobacterias en aguas de consumo

Participantes: Anbiolab y Anbiotek

Programa: Hazitek 2020

Organismo: SPRI

En el proyecto CIANOBAC las empresas Anbiotek y Anbiolab desarrollaron un método de identificación de cianobacterias en embalses y balsas de la CAPV basado en técnicas genéticas (metagenética y qPCR). 

El proyecto llevado a cabo en 2020 culmina con la capacidad de identificar a nivel de especie las cianobacterias que causan un mayor impacto económico, ecológico y social en las aguas embalsadas, siendo capaces de identificarlas y cuantificarlas. Pero además y como innovación, se ha puesto a punto un proceso por el que también se puede cuantificar de forma específica la cantidad de genes productores de toxicidad presentes en estas aguas. Todos estos análisis se pueden llevar a cabo en pocas horas y mediante técnicas objetivas y fiables. 

Esto permite establecer un nuevo plan de gestión de floraciones de cianobacterias, mucho más efectivo y rápido de lo establecido, sin necesidad de la aplicación de identificación taxonómica basada en características morfológicas y sin tener que recurrir a cultivos para asignar una identidad específica. Lo que provoca que se tenga más tiempo y capacidad para tomar decisiones de gestión y evitar efectos irreversibles. 

En el proyecto CIANOBAC se ha contado con una subvención HAZITEK 2020 y la colaboración del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia.

La primera fase del proyecto se da por completada, pero se continúa trabajando en esta línea de investigación.